RCDeportivo RCDeportivo RCDeportivo
Skip to main content

Tema Deporsport<br>Sanciones antes que soluciones al problema de aparcamiento en Riazor

El Ayuntamiento de A Coruña amenaza con multar a los automovilistas que estacionen mal sus vehículos en los aledaños del estadio de Riazor cuando el Deportivo juegue como local. Incluso con hacer uso de la grúa sin contemplaciones. Pero lo que no ha hecho

Pero los socios blanquiazules, además, tienen restringidas otras zonas de aparcamiento como el parking del Pabellón, que se reserva para las autoridades y la prensa. Esto, unido a que las calles de Manuel Murguía y el Paseo de la Habana se cierran al tráfico por motivos de seguridad, propicia el caos a la hora de estacionar.

El debate social está servido. Y es que la medida sancionadora que pretende poner en marcha el Ayuntamiento ya ha generado polémica a casi dos semanas vista del próximo duelo del Depor como local. Desde la Asociación de Peñas y desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de A Coruña y su Área Metropolitana se cuestiona que la medida sea la más adecuada y se propone diálogo entre todas las partes afectadas.

"Es necesario sentarse para estudiar las alternativas que existen. Vivo al lado del estadio y tanto yo como otros vecinos estamos rabiosos cada vez que juega el Deportivo en Riazor porque es imposible encontrar aparcamiento", explica la portavoz de los vecinos de Riazor. Pero también aclara que un alto porcentaje de la economía de la zona gira entorno al fútbol "durante todo el año y a la playa en verano. Esta es una zona un poco muerta comercialmente y sin el fútbol sería un desastre para los hosteleros. La economía se resentiría muchísimo", añade Ángeles Vilanova, quien pese a los inconvenientes que acarrean los partidos, no concibe su barrio sin el estadio. "La gente no quiere ni oir hablar de llevárselo a otra zona. Quiere que se construya otro nuevo o que siga el actual, pero aquí".

José Antonio Folgueira, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, interpreta que la amenaza del Concello "es un tirón de orejas, pero dudo que llegue a cumplirse a rajatabla". Él aboga por el diálogo social. "Desde el Ayuntamiento se deberían convocar reuniones con los representantes sociales para buscar alguna solución". Porque, por una parte, se solidariza con los vecinos ("no se puede aparcar mal"), pero también entiende que en muchas ocasiones a los automovilistas no les queda otro remedio que infringir las normas. "Está claro que en Riazor hay problemas de aparcamiento en los partidos y que la gente no aparca mal por falta de civismo sino por necesidad".

Por este motivo, Folgueira entiende que urgen medidas para paliar "un problema que no tiene solución a corto plazo". En primer lugar, cree que se debería emprender una campaña entre los socios deportivistas que residen en la ciudad para que no se desplacen en sus coches al estadio. También apunta como una solución a largo plazo "construir un estadio a las afueras", aunque esta medida sería rechazada enérgicamente por los vecinos de la zona de Riazor, según avanzó su portavoz. Otra alternativa, en opinión de Folgueira, pasaría por "cerrar algunas calles y habilitarlas para aparcar o también buscar alguna zona de parking, como la del Coliseum, y poner autobuses gratis o a un precio simbólico".

Pero desde la Federación de Asociaciones de Vecinos se deja claro que un excesivo celo a la hora de sancionar no es la solución óptima al problema del estacionamiento en Riazor. "No creo que se deban poner multas porque podría ser peor el remedio que la enfermedad", explica José Antonio Folgueira. Desde la Asociación de Peñas del Deportivo se apuesta también por crear una zona de aparcamiento en las afueras y combinarla con un buen servicio de buses. Pero su vicepresidenta, Mari Carmen Presas, advierte: "La verdad es que no se ve mucha voluntad por parte del Concello para solucionar el tema del aparcamiento". No obstante, duda que estas nuevas trabas para la afición vayan a restar afluencia al estadio. "Si no se encuentra otra solución, habrá que llegar más temprano y aparcar en Os Castros", afirma una mujer que reside en Betanzos y vive el problema en primera persona.

Los aficionados demandan un servicio de buses más completo. Un mejor servicio en los autobuses urbanos los días de partido, a buen seguro, contribuiría a mejorar el caos circulatorio en las inmediaciones de Riazor. En los últimos años, no han sido pocas las llamadas recibidas en la sede del Deportivo demandando sobre todo una ampliación en los horarios de los autocares. Y es que los sábados en los que el partido se disputa a las 22:00 horas, los aficionados no pueden disfrutar de un servicio que se interrumpe, de media, entre las 23:00 y las 07:00 horas.