RCDeportivo RCDeportivo RCDeportivo
Skip to main content

El Consejo de Administración, con el fútbol base y el fútbol aficionado

Doble acto en el Playa Club esta tarde. Para empezar, el Consejo de Administración en pleno, encabezado por el Presidente Augusto César Lendoiro, se reunió con los 200 futbolistas de las categorías inferiores en el tradicional

Los clubes beneficiados son: Atlético Los Castros, Batallador, Calasanz, Caixa de Aforros, Ciudad Jardín, Deportivo Ciudad, Galicia Gaiteira, Imperator, Liceo Monelos, Maravillas, Marola, Marte, Montañeros, Orillamar, Orzán, Oza Juvenil, Peñarredonda, Relámpago de Elviña, San Cristóbal das Viñas, Santa Margarita, Silva, Sin Querer, Sporting Ciudad, Sporting Coruñés, María Pita, Torre, Victoria, Vioño, Compañía de María, Olímpico de Rutis, Santa María del Mar, Ural y Sporting Meicende; además del Conxo de Santiago, Escuelas Luis Calvo Sanz de Carballo, Pabellón de Ourense. A  mayores están el Calasancio, Viveiro, Lugo, As Pontes, Brexo Lema, Cerceda, Rayo Sadense y Perlío, clubes de fuera de A Coruña que también tienen suscrito un convenio de colaboración con el Deportivo o bien le fueron fichados futbolistas.

Esos 102.233 euros (17.010.140 pesetas) se desglosan de esta forma:

-16.840 euros (2.801.940 pesetas) por mantener equipos en categorías nacionales y regionales de juveniles, cadetes e infantiles; en virtud de la cláusula duodécima del convenio.

-20.916 euros (3.480.129 pesetas) por el número de jugadores fichados para las categorías inferiores del Deportivo; cláusula tercera del convenio. En este apartado hay que sumar 9.500 euros a mayores para clubes de fuera de A Coruña que no tienen suscrito convenio con el Dépor pero a los que le ficharon algún jugador.

-34.245 euros (5.697.888 pesetas) por mantener equipos de infantiles a juveniles en categorias regionales, nacionales y División de Honor; cláusula undécima del convenio.

-20.732 euros (3.449.514 pesetas) por realizar altas de socios del Real Club Deportivo; cláusula primera del convenio.

-9.500 euros (1.580.667 pesetas) por el fichaje de algún futbolista para las categorías inferiores del Deportivo.

Lo que percibe cada club es: Montañeros (16.761 euros); Victoria (11.518 euros); Ural (9.134 euros); Calasanz (6.691 euros); Orillamar (3.243 euros); Lugo (3.000 euros); Imperator (2.805 euros); Compañía de María (2.599 euros); Ciudad Jardín (1.430 euros); Maravillas (1.430 euros); San Cristóbal das Viñas (1.430 euros); Sporting Coruñés (1.430 euros); Olímpico de Rutis (1.270 euros); Sporting Meicende (1.270 euros); Atlético Castros (1.110 euros); Gaiteira (1.110 euros); Marola (1.110 euros); Oza Juvenil (1.110 euros); Peñarredonda (1.110 euros); Vioño (1.110 euros); As Pontes (1.000 euros); Calasancio (1.000 euros); Cerceda (1.000 euros); Perlío (1.000 euros); Viveiro (1.000 euros); Deportivo Ciudad (950 euros); Orzán (950 euros); Silva (950 euros); Torre (950 euros); Liceo Monelos (790 euros); Relámpago de Elviña (790 euros); Santa Margarita (790 euros); Sin Querer (790 euros); Sporting Ciudad (790 euros); Brexo Lema (750 euros); Rayo Sadense (750 euros); Santa María del Mar (640 euros); Batallador (630 euros); Caixa Aforros (630 euros); María Pita (630 euros); Marte (630 euros).
 
El Real Club Deportivo entregó ya a principios de temporada 180.972 euros en forma de carnets de Pabellón Inferior, destinado a los jugadores de categorías inferiores (desde alevines a juveniles) de todos los clubes de la AFAC con equipos de base. Todo ésto en virtud de la cláusula segunda del convenio entre el Deportivo y la AFAC.
 
Así, los clubes que recibieron estos carnets fueron: Atlético Castros (45 carnets); Calasanz (90 carnets); Ciudad Jardín (90 carnets); Compañía de María (60 carnets); Deportivo Ciudad (30 carnets); Gaiteira (45 carnets); Imperator (105 carnets); Liceo Monelos (15 carnets); Maravillas (90 carnets); Marola (45 carnets); Montañeros (105 carnets); Olímpico de Rutis (60 carnets); Orillamar (105 carnets); Orzán (45 carnets); Oza Juvenil (45 carnets); Peñarredonda (45 carnets); Relámpago de Elviña (15 carnets); San Cristóbal (90 carnets); Santa Margarita (15 carnets); Santa María del Mar (60 carnets); Silva (30 carnets); Sin Querer (15 carnets); Sporting Ciudad (15 carnets); Sporting Coruñés (90 carnets); Meicende (60 carnets); Torre (30 carnets); Ural (105 carnets); Victoria (105 carnets); Vioño (45 carnets); Conxo (60 carnets); Escuelas Luis Calvo Sanz (60 carnets); Pabellón de Ourense (80 carnets).
 
Si sumásemos ambos conceptos, el Deportivo entregó al fútbol modesto la cantidad total de 47.121.347 pesetas (283.205 euros), de la que 102.233 euros (17.010.140 pesetas) son en efectivo y 180.972 euros (30.111.207 pesetas) como valoración del acceso gratuito de todos los pequeños futbolistas coruñeses al Estadio de Riazor durante toda la temporada, tanto en Liga, Copa del Rey, Trofeo Teresa Herrera y amistosos.