El deportivismo ha respondido esta temporada, la cuarta consecutiva en el tercer escalón del fútbol español, con una de las mejores medias de asistencia a ABANCA-RIAZOR desde que existen registros oficiales a través de los tornos de acceso, en 2005.
La afición blanquiazul comenzó el curso elevando la cifra de abonados a una de las mayores de su historia (28.346), cantidad solo superada en los cursos 2000-01, 2001-02, 2002-03 y 2003-04, todos en Primera División y en Liga de Campeones. Pero también ha dado la talla en cuanto a afluencia a ABANCA-RIAZOR, que siempre se mueve en varios miles por debajo del número de socios.
El presente curso en ABANCA-RIAZOR la asistencia superó los 20.000 aficionados en 15 de los 20 partidos: FC Barcelona Atlètic (31.833), CyD Leonesa (29.079), CD Arenteiro (28.293), CD Lugo (28.112), Real Unión Club de Irún (27.041), Unionistas de Salamanca CF (26.566), CE Sabadell FC (26.119), RC Celta Fortuna (25.672), CD Teruel (22.161), UE Cornellà (22.130), SD Ponferradina (21.310), CF Fuenlabrada (21.290), SD Tarazona (21.046), CF Rayo Majadahonda (20.649) y Gimnàstic de Tarragona (20.063). Los otros 5 encuentros fueron: Real Sociedad B (19.715), SD Logroñés (18.557), Sestao River Club (17.950), CA Osasuna Promesas (16.637) y CD Castellón (16.176).
Estas cifras sitúan la afluencia media a ABANCA-RIAZOR en el campeonato liguero por encima de los 20.000 espectadores por primera vez desde el último curso en Primera y por encima de los 23.000 por tercera vez en estos 20 años de registros oficiales.
Con 23.020 aficionados por encuentro, el curso recién finalizado ocupa la tercera posición histórica. Solo están por encima dos temporadas en Primera División: la 2012-13, que acabó con el descenso a Segunda, con 23.864 aficionados, y la 2015-16, segunda consecutiva en la máxima categoría, con 23.797.
Llama poderosamente la atención el hecho de que las 6 últimas de las 20 campañas consecutivas en Primera División queden a años luz del promedio del presente ejercicio. La asistencia media a ABANCA-RIAZOR no superó los 18.500 espectadores en ninguna de ellas e incluso en 4 no llegó a los 16.000 aficionados. En la 2005-06 la media fue de 17.303 espectadores; en la 2006-07 se quedó en 15.944; en la 2007-08 descendió a 15.777; en la 2008-09 bajó a 15.711; en la 2009-10 cayó hasta los 15.470; y en la 2010-11 subió hasta los 18.435, gracias sobre todo a los últimos partidos en los que cada socio podía invitar a tres acompañantes por solo 5 euros cada uno.
A título comparativo, las cifras durante las últimas temporadas también distaron mucho de las actuales.
En el curso 2018-19, el del frustrado ascenso en Mallorca, el promedio se fue hasta los 17.656 aficionados. En esta campaña hay que tener en cuenta los cierres parciales que sufrió el estadio debido a las obras de reforma de la cubierta de ABANCA-RIAZOR. La temporada siguiente, la del descenso a Segunda B, la media de afluencia se quedó en 17.476 espectadores en los 15 partidos con público antes del estallido de la pandemia mundial de COVID-19.
La temporada 2020-21 se desarrolló en su totalidad a puerta cerrada o con aforo limitado. En el caso del curso siguiente, el 2021-22, cayó a la cifra más baja desde que hay registros: 14.404 aficionados por encuentro en los 17 partidos con el estadio abierto en su totalidad. La pasada campaña, la asistencia media subió hasta los 19.532 aficionados por partido. Por último, hay que destacar que no existen registros de la temporada 2011-12, la que vio al Deportivo por primera vez en Segunda División después de dos décadas consecutivas en la élite.