RCDeportivo RCDeportivo RCDeportivo
Skip to main content

La Galicia de la diáspora abruma al Deportivo en Caracas

El Deportivo jugaba contra el Millonarios el primer partido del Torneo Internacional de Caracas pero la atención no estaba ahí. La verdadera atención estaba en la marea de gallegos que inundaba el hotel deportivista en busca de aires frescos “da Terra nai

Comenzaba a las tres de la madrugada
DEPORTIVO-MILLONARIOS, EN CARACAS

Amaneció un día cubierto de nubes, pero sigue haciendo calor. Ayer noche llovió, cosa que habrá servido para ablandar un poco el durísimo campo del Estadio Olímpico Universitario, donde a las tres de la madrugada en España van a enfrentarse Deportivo y Millonarios de Bogotá, en el partido inaugural del “Torneo Internacional de Caracas”.

-Gran acogida informativa.

El Deportivo ha tenido una cariñosa acogida en todos los medios informativos venezolanos. Televisión, emisoras de radio y Prensa matutina y vespertina le dedican amplios espacios. En este aspecto es justo destacar la labor del periodista coruñés Lázaro Candal, Redactor-jefe de deportes de “El Mundo”, periódico que en su primera plana de información general traía una foto del Deportivo en el momento de llegar al aeropuerto. Ya en las páginas deportivas, prácticamente toda la primera plana está dedicada al Deportivo, con profusión de fotos.

-Entrenamiento matinal.

Por la mañana los jugadores se entrenaron en el campo de San Ignacio, del colegio de los Jesuitas, un terreno magnífico con unas instalaciones deportivas modernas y muy amplias, en las que los blanquiazules evolucionaron con soltura y bajo la batuta de Cheché Martín.

-Siguen las visitas.

Nuestro hotel es estos días centro de atención de los gallegos y son incontables las visitas que recibimos, entre las que recuerdo las de José Carlos Suárez, de Celanova; Germán Novo, de la calle Feijoo coruñesa; Alejandro Darriba, de la calle de La Torre; Benito Álvarez, de Celanova; Florencio Lea, de Vigo; Fernando Gao, de La Coruña; el villagarciano, Cholo, exportero del Galicia; los hermanos José Luís y Carlos Folla, de La Coruña, Sergio Garrido de La Coruña; Manuel Pan Mosquera de Eiriz; José Manuel Ventureira “Panano”, también de La Coruña y un interminable etcétera.

Claro que no es de extrañar esta afluencia de paisanos habida cuenta que sólo en Caracas se calcula que existen sobre doscientos mil gallegos.