RCDeportivo RCDeportivo RCDeportivo
Skip to main content
PORTADA

"Me parece un plantillón", dice Óscar Cano sobre su vestuario en su presentación

Óscar Cano, nuevo entrenador del Dépor, compareció esta tarde por primera vez en la sala de prensa de ABANCA-RIAZOR tras posar antes con el Presidente, Antonio Couceiro, para los medios gráficos.

Estas fueron algunas de sus frases:

Diagnóstico del Dépor
"Creo honestamente, y no es por ser corporativista, que cuando se hace un diagnóstico de lo que le ocurre a un equipo hay que partir de cómo está ese equipo a nivel emocional en relación a lo que son sus objetivos y lo que es su realidad. Todo lo que digamos ahora que puede estar haciendo o que haya hecho mal el equipo lo podrían decir también de mí en el caso que fuese yo el técnico destituido. Por lo tanto, más que hablar de lo que ha acontecido aquí hacia atrás quiero ver a los chicos, quiero ver cuál es su estado de ánimo y quiero ver lo que pueden dar de aquí en adelante pero no desde el punto de vista de anunciar o denunciar aquello que se ha hecho mal hasta ahora, sino seguramente muchas de las cosas que se han hecho hasta ahora conmigo no se harán y se harán otras mal, que pueden ser perfectamente criticables. Me voy a centrar en lo que hay de aquí en adelante, en verlos, en observarlos, en ver que me dicen sus conductas y a partir de ahí tratar de que el Dépor haga el mejor fútbol posible para ganar los partidos que requiere el hecho de ascender".

Llamada del Dépor
"La opción ocurre el lunes a la mañana. Me imagino que lo hacemos todos por defecto, cuando no estamos entrenando, vamos a ver fútbol por toda España y en este caso, lo bueno es que estábamos más cerca de A Coruña que si hubiese estado en mi localidad de nacimiento, donde vivo, en Granada. Nos pilló por Madrid porque teníamos otros temas relacionados con la formación, para participar como profesor en un máster, surge la llamada y el coche viene solo. No tuvimos ni que poner el GPS porque el coche ha asumido que tenía que dirigirme y lo hizo perfectamente. Cuando un club de esta dimensión llama a tu puerta, sinceramente lo primero que piensas es que vas a llegar y que te toca a ti triunfar".

Líneas maestras de su Dépor
"Las líneas maestras son las líneas de los maestros y los maestros son los que juegan al fútbol y juegan con sus capacidades, no con lo que yo les puedo decir. Lo que nosotros vamos a tratar es de detectar dónde están esas grandes líneas que están entre ellos, en cómo interactúan, en qué formas tienen de interactuar y ser muy naturales con lo que proponemos, que cada uno de los jugadores que conforman la plantilla del Dépor sea él mismo y para eso tenemos que cohesionar, hablo futbolísticamente, a la gente, relacionarla de tal forma para que emerja eso que cada uno es y que cada uno ha demostrado en sus anteriores equipos y aquí también en el Dépor en temporadas pasadas. A ver si somos capaces de tocar esa tecla, de saber cómo relacionarlo en el campo para que Rubén sea el mejor Rubén, Mackay el mejor Mackay, Lapeña el mejor Lapeña, Jaime, Raúl, Quiles y todos los demás compañeros, que puedan ser aquella mejor versión de sí mismo. Yo no tengo líneas maestras. Lo primero que hago es identificar donde está ese producto que tienen que ofrecernos los jugadores, porque si yo vengo aquí queriendo jugar de una manera y el equipo no puede hacerlo, evidentemente me estaré equivocando. Lo que sí puedo decir es que hay una gran plantilla, de eso no cabe la menor duda, y os lo dice un profesional que lleva 22 años entrenando, la mayoría de ellos en estas categorías. Y el equipo ahora mismo puedo decir que, durante su confección, porque tengo muchos amigos que pertenecen a direcciones deportivas, entrenadores de otros clubes que comparten con nosotros categoría a cualquiera de ellos le preguntas o le preguntaba entonces y ahora, y dicen que quieren a todos los jugadores del Dépor. Los demás clubes han estado esperando a que el Dépor se mueva y yo creo ha hecho una gran plantilla".

Mimbres para ascender
"No creo que haya carencias. Lo que sí hay es posibilidades o margen de mejora. Pero no lo digo yo relacionado con el Dépor. Si le preguntas ahora mismo a los responsables de haber confeccionado la plantilla del Real Madrid o del Barcelona, te dirán que todo es mejorable. ¿Si con lo que hay se puede ascender? Obviamente. Por mucha ilusión que me hiciera a mí entrenar al Deportivo, que me hace como es obvio, si yo sintiera que no hay una opción real de ascender me espero en mi casa y espero al proyecto que me permita poder ascender. Creo que si hay un proyecto estrella, que si hay un proyecto que de verdad contenga dentro de sí mismo una alta probabilidad de ascenso se llama Deportivo. Evidentemente el paso del tiempo y la llegada de los mercados, ahí tenemos a los responsables de detectar si nos falta algo, si podemos optimizar alguna demarcación. En eso no debemos pensar porque hay mimbres suficientes como para competir contra los mejores y para ganar los partidos que nos permitan ascender".

Nivel de la plantilla actual
"Quiero que alguien me diga con honestidad porque aprenderé, ¿a qué no puede jugar el Deportivo? Tiene jugadores que si quieres jugar a una cosa puede jugar. Si quieres jugar a otra puede jugar. Hay una plantilla repleta de grandes centrocampistas, con gente que tiene buen pie para salir, con gente determinante relacionada con el área. A pesar de que en esta categoría no nos encontramos a goleadores que pasen de los 13, 14, 15 goles, este equipo tiene muchos goles repartidos en muchos de sus jugadores. Tanto los atacantes puros como los medias puntas son jugadores que tienen mucho gol y lo han acreditado en otros clubes donde han estado. A mí me parece un plantillón. Lo digo como lo siento. Si no me pareciera no iba a rajar aquí de la Dirección Deportiva, pero omitiría mi respuesta. Me parece un plantillón. Asumo con total naturalidad decirlo porque es lo que siento".

Presión
"Siento muchísima presión cuando mi hijo está malo, porque además siempre me suele pillar lejos de casa. Eso sí que me presiona porque no sé si mi mujer me está contando toda la verdad. Si no me la está contando para que no sufra porque estoy muy lejos. No sé realmente lo que está ocurriendo en casa y con eso sí sufro. ¿Que si estoy preparado? Llevo 22 años entrenando, nunca he estado en un club de esta dimensión, obviamente pero estoy acostumbrado a manejar situaciones desde bien jovencito. Siendo casi un niño he estado en el banquillo de Los Cármenes y en la sala de prensa con un club que se llama Granada, aunque no dirigía al primer equipo. En el Betis también hay una presión en el equipo B, Castellón con 14.000 socios, Salamanca con 14.000 socios. Creo que estoy preparado, pero no yo, sino cualquier entrenador está preparado para cualquier tipo de exigencia, no? ¿Qué entrenador no se sentiría preparado? Donde hay dificultades es entrenando a otros equipos que están en la parte baja de la clasificación, que no disponen de los medios ni de los recursos ni de los jugadores apropiados para conseguir el objetivo. Ese sí que está presionado, pero si vienes y todo son facilidades, tienes una gran ciudad deportiva, tienes gente detrás que te apoya, que te facilita las cosas y tienes una plantilla con muchos de los mejores jugadores de la categoría, eso ya te prepara para poder entrenar de la mejor manera posible".

Recuperar jugadores mentalmente
"Es indisociable lo emocional de lo futbolístico. El ser humano es una unidad funcional. No me puedo quitar una pierna para ir al baño, ni puedo hacer algo si no va todo mi ser en ello. Hay unas expectativas que son las que son, que tenemos que asumir con naturalidad y hay una gente que está muy acostumbrada a vivir, a sentir y a transmitir esta grandeza o la grandeza que tiene este club. No podemos obviar que en esta sala de prensa ha habido gente tan importante como Jabo Irureta, Arsenio Iglesias y otros muchos. Y en esos vestuarios también ha habido gente que alguna de ella ha sido campeona del mundo. Ese peso lo llevamos. Pero sí que es cierto que nosotros tenemos que hacer lo suficiente para que desde Abegondo, a nivel interno, se generen las razones a través de las cuales esta energía que no tiene otro nombre que masa social sea una energía que sea favorable a nosotros. Nadie sale de su casa con la bufanda del Deportivo y con su familia a merodear ABANCA-RIAZOR antes de un partido y a introducirse dentro de sus entrañas para hacer algo malo contra su equipo. Todo el mundo viene a animar o con la predisposición a animar. Nosotros le tenemos que dar razones para que esa energía sea favorable a nosotros. Yo no sé porqué le dan tanta trascendencia al tema de la presión no. Son mis aficionados, van con mi misma camiseta. Tengo que hacer lo suficiente como para que eso se convierta en un valor añadido. Imagínate en un club de esta dimensión, con veintipico mil socios, que prácticamente en su totalidad se personan en el campo. Creo sinceramente que es un tema emocional, de no haber empezado bien o no haber empezado todo lo bien que requiere la situación. Hay que entrar a saco y decirle a los jugadores mirarlo a la cara y decirles: si tú ahora mismo estás en paro y te llaman 7 equipos, ¿a qué equipo vas? Seguramente el primero que te digan sea el Deportivo. Estamos donde queremos. ¿Hay alguna razón de peso superior a eso? Estamos donde queremos y tenemos, desde nuestra instalación de entrenamiento, generar las condiciones para que todo el mundo podamos fluir y estar encaminados todos en la misma dirección. Yo vine al playoff, a ver el partido contra el Linares precisamente y a mí me sorprendió muchísimo una cosa. A pesar de que el equipo no empezó bien, acabó goleando porque hizo una hora de juego muy buena, pero la primera media hora no fue tan buena. Yo vi a la gente con un ánimo... Y esto no lo he visto en casi ningún lugar. En cualquier lugar cuando empiezas mal, empieza el sonido. Y aquí no. Y rápidamente la gente se conectó y llevó al equipo en volandas a ganar. Lo que tenemos que conseguir es que la gente vea lo que es real y lo que es real es que todos llevamos la misma camiseta. La gente que está fuera, la gente que nos apoya, la gente que está dentro del campo, la ciudad, los jugadores, el staff, el cuerpo técnico, el cuerpo directivo, la Secretaría Técnica. Todos vamos con la misma camiseta, por tanto, no podemos sentir presión de aquellos que quieren lo mejor para el Club, porque nosotros también queremos lo mejor para el Club".

Cuerpo técnico
"Van a seguir los mismos porque en primer lugar tienen una capacidad y un valor acreditado ya a lo largo del tiempo. Y eso que ya me habían comentado, lo he podido corroborar hoy en la primera reunión que hemos mantenido esta mañana con ellos. Hasta me he sorprendido de lo bien que trabajan, de lo bien que están organizados, de lo claro que tienen cuál es el objetivo de todos. Me he llevado una gratísima impresión de los profesionales que conforman el staff del Dépor".

#ANOSACANTEIRA
"No tengo un juicio de valor sobre el nivel de #ANOSACANTEIRA. Ya me han hablado dónde están los jugadores de valor porque dentro de la reunión, que fue muy extensa el lunes, se dedicó mucho tiempo a hablar del fútbol base. Eso ya indica que hay una preocupación y una ocupación por parte de la Dirección General y de la Dirección Deportiva en tratar de detectar, identificar, apoyar ese talento que viene de abajo. El sábado iré a ver al filial, iré a Abegondo a ver el partido y todo lo que pueda ver y valorar del fútbol base lo haré dentro de que tengo un objetivo claro que es el ascenso. A mí siempre me ha gustado tener en consideración la gente joven de aquellos clubes por los que he ido pasando".

Estilo de juego
"La plantilla tiene un perfil, dentro de que evidentemente puede jugar a muchas cosas, principalmente por las capacidades, por las características de sus jugadores. Sobre todo la gente de medio campo y la gente intermedia, la gente que está cerca de los atacantes, es un perfil de gente que se asocia bien, de gente que puede entre ellas generar buenas sinergias que aproveche la gente que llega desde atrás y la gente que aguarda en el área la oportunidad para hacer gol. Evidentemente nosotros tenemos que tener en consideración quiénes son nuestros jugadores. Después evidentemente tenemos que ser protagonistas y para mí tener el protagonismo en el juego tiene que ver con que la gente sepa manejar aquello que tiene, aquello que le pertenece, que lo ponga en disposición, a disposición del colectivo. Hay mucho talento en esta plantilla y sobre todo como lo que más deseamos es la pelota, vamos a tratar en primer lugar de que nadie nos la quite y en segundo lugar, en caso de que nos la arrebaten, que el equipo rival disponga de poco tiempo de su goce y disfrute. Eso es lo que tenemos que ver, no solo por quienes forman la plantilla, sino también por el lugar en el que estamos. Nosotros tenemos que ser un equipo muy proactivo en todo lo que tenga que ver con la pelota, generar el suficiente desequilibrio para que todos sintamos que el gol puede estar muchas veces muy cerca y ojalá lo obtengamos en muchas ocasiones y sobre todo que el rival disponga muy poquito de la pelota. Dicho lo cual, el fútbol es tan grande, tan incierto y está tan encuadrado en estas claves de la incertidumbre que evidentemente habrá partido donde nos toque remangarnos, nos toque trabajar y yo quiero que también el equipo esté preparado para ello".

Cambios de entrenador en el Dépor
"Ayer firmando el contrato, firmas un contrato que tiene que ver con la bienvenida y con el acta de defunción. Pero no aquí, en cualquier club. Desde el momento que firmamos nos queda un día menos que estar aquí. No pertenezco a este contexto hasta el día de ayer, por lo tanto no puedo tener una opinión excesivamente fundada sobre lo que ocurre, pero tengo mi opinión derivada de todo aquello que la gente expresa. Tenemos dos posibilidades. Una es quedarnos con que a falta de 7 minutos estábamos en Segunda División el año pasado, con que con una puntuación excepcional se descendió y eso no va a volver a pasar en el fútbol profesional, con que Djukić falló un penalti... Con todo este tipo de cuestiones que realmente forman parte de la historia de un club. Yo prefiero quedarme con lo que está por hacer. Y lo que está por hacer, para mí una herramienta impulsadora de todo lo bueno tiene que ver con que tenemos una gran plantilla, con que nadie tiene veintipico mil socios, con que nadie tiene la posibilidad de jugar donde nosotros jugamos, con que nadie tiene la posibilidad de ponerse la camiseta que nosotros nos ponemos y con que nadie tiene la posibilidad de cambiarse diariamente donde se cambió Arsenio Iglesias, Javier Irureta, Makaay, Manuel, Pablo, Fran, Valerón, Mauro Silva, Bebeto, Djalminha... Eso tiene un valor. Con la queja permanente de todos los que forman parte, no ya del club, sino del entorno, le podemos preguntar, ¿de qué equipo queréis ser? Y te van a decir del Dépor. ¿A qué equipo quieres entrenar? Al Dépor. Como me voy a quejar de algo que estoy deseando hacer. ¿En qué equipo quieres jugar? Le dices a cualquier jugador, yo en el Dépor. Hijo mío, tú estás ya en el Dépor. ¿De qué te vas a quejar? Realmente lo que tenemos que pensar es en positivo porque lo demás no nos lleva a ningún sitio. Nos introduce en un camino que es peligroso y que me arropo con la melancolía, con la tristeza, con el que pasó aquello o dejó de pasar esto otro que quería que pasase y acaba siendo una excusa de la que todo el mundo habla y todo el mundo repite y va contaminando todas las paredes del estadio, todas las dependencias de lo que huele a deportivismo y no puede ser así. Hay que coger al jugador, hay que decirle como le voy a decir ahora: escucha, con independencia de lo que yo te diga, tú tienes que dejarte el alma en el campo. Y dejarte el alma en el campo es que corras mucho, que cuando no tengas la pelota, que corras mucho porque es nuestro objeto de deseo; y que nuestro objeto de deseo no lo puede tener otro equipo porque es como si entran y te quitan a tu perro o a tu hijo de casa. Eso es tuyo, no pueden entrar cualquiera a manipular a aquellos objetos que pertenecen a tu vivienda. A partir de ahí vamos a ver si somos capaces de generar una dinámica que tenga que ver con lo que está por pasar y lo que está por pasar es que este equipo tiene que ascender y lo hará en mayo o en junio, lo aparcamos y lo más importante es entrenar bien hoy; y cuando hayamos entrenado hoy bien, intentar entrenar de la mejor manera mañana y cuando hayamos entrenado muy bien mañana a intentar que el sábado tenerlos a todos disponibles porque hay un excelente cuerpo médico. Y a partir de ahí preparar el partido de la mejor manera posible. Y ese paso a paso del que todo el mundo habla es el que nosotros tenemos que habitar si no proyectamos que ya estamos en Primera División. Y eso nos jode para que esas pequeñas alegrías que tienen todos los equipos del mundo, parece que nosotros estamos impedidos en tenerlas. Si yo mañana gano un partido, por supuesto que es mi obligación y mucho más estando en un club así, pero que me voy a alegrar. Yo durante estos meses como estaba en casa, sin equipo, mi mujer ha estado trabajando y yo he ido a comprar, he hecho de comer a los niños, los he llevado a sus actividades. Y cuando mi mujer ha llegado no me ha pegado una patada y me ha dicho: 'has hecho lo que debías'. Me ha dado un beso y me ha dado las gracias. Aunque sea una actividad cotidiana y que me pertenece como padre de las criaturas, también la ha hecho bien. Hacer aquello que tienes que hacer habitualmente tiene que conllevar la alegría. No podemos tener esta cara de todo el mundo aquí hundidos, que no ascendimos. ¿Y qué hacemos? ¿Nos tiramos ahora mismo por las ventanas o ponemos semillas para tratar de poder ascender? Pero se asciende entrenando hoy. No se asciende proyectando mi mente a ese hipotético partido de playoff en el que vamos a llenar ABANCA-RIAZOR, le vamos a ganar al rival que venga... No podemos proyectarnos ahí. Hay que ganarle al siguiente rival y hay que entrenar muy bien hoy y tenemos que llenar esto de optimismo y vosotros, que sois los que trasladáis las noticias, a ver si entre todos por vuestro Deportivo podéis proyectar, irradiar esa felicidad y ese optimismo y tenemos que ir hacia adelante. Por lo menos delante mía, os voy a pedir un favor, no habléis de lo que ocurrió y menos si aquello que ocurrió es malo porque es que no quiero escucharlo. Yo quiero que me cuente el utilero anécdotas de cómo era Djalminha en ese vestuario, de cómo fuimos capaces de ganarle a no se quien en aquella final y porque hicimos aquello que hicimos en el Bernabéu. Y eso hay que empezar a hacerlo. Para que el deportivismo vuelva a disfrutar de aquello tenemos que concienciarnos todos de que la mejor manera de salir de aquí es siendo optimista. No abonarnos a la almohada, que es la más cómoda, de la desgracia. Desde ahora en adelante no nos va a ocurrir nada malo. Eso es lo que va a ocurrir. No nos va a volver a ocurrir nada malo".