
El Club rememora el XX aniversario de una Copa que cambió la historia del DÉPOR y del fútbol español
Un 27 de junio, pero de 1995, es decir, hace hoy justo 20 años, el Real Club Deportivo hacía entrar al fútbol gallego en la historia, al conquistar en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid ante el Valencia CF la Copa del Rey,
Por todo ello, el Club quiso reunir en este vigésimo aniversario a los protagonistas de esa gesta, la primera de otras muchas que jalonan la etapa dorada del Deportivo
Directivos (Luis Sánchez Doporto, Pepe Guillín y Pati Blanco), técnicos (Arsenio Iglesias y Carlos Ballesta), auxiliares (el delegado Juan Ángel Barros, el médico César Cobián, el utillero Suso Méndez y el jefe de seguridad del Club, Juan Lagarda) y futbolistas (Donato, el capitán José Ramón, Elduayen y el goleador Javi Manjarín) que pudieron acudir a la llamada del Club brindaron ayer viernes en la Deportienda por el primer título que llegó a las vitrinas blanquiazules y que abrió una etapa dorada en el Deportivo.
Todos ellos recibieron una camiseta, réplica de la camiseta oficial del equipo de esa temporada, perteneciente a una serie limitada, que ya está a la venta en la Deportienda de Riazor, y que provocó grandes colas de aficionados
durante todo el día en los dos establecimientos blanquiazules.
El Consejero del Club Daniel Ramos (que estuvo acompañado por el también Consejero Enrique Calvete), explicó la intención del acto, con el que el Club buscó el "reencuentro de amigos y compañeros que vivieron una historia común, la de todos los deportivistas, que hoy recordaremos brindando. Y para presentar la pieza de coleccionista con la que el Real Club Deportivo quiere recordar esta efeméride: 1995 camisetas en edición limitada y numerada de la equipación con la que ganamos la Copa.Y creemos que si alguien se merece tener la primera de estas camisetas, la número uno, con el dorsal número uno en las mangas y en la espalda, es don Arsenio Iglesias Pardo, como sabéis, entrenador, mito y referencia de nuestro Club".
Arsenio Iglesias recordó aquel 27 de junio de 1995 como "un día de fiesta". "Precisa mucha ayuda este Deportivo y yo invito a que todos pongan de su parte lo necesario y lo imprescindible para que este Club funcione", apuntó uno de los mitos del deportivismo.
La camiseta conmemorativa número 2 fue para José Montes, Presidente de Feiraco, sponsor del Deportivo en cuatro de los seis títulos oficiales del Club: "Es un momento memorable para Feiraco este reencuentro. Es un reencuentro de amigos, porque hay viejas caras conocidas, artífices de aquella apoteósica noche". Afirma que esa noche vino precedida "de un trabajo anterior de un equipo líder".
Pati Blanco, en representación de la Junta Directiva al frente del Club en esa Copa del Rey, quiso "agradecer en nombre de mis compañeros, también de los que no están, empezando por nuestro ex Presidente Augusto César Lendoiro, Pachi Dopico, Roberto Veira, Lolo Montiel, algunos que nos dejaron y que se dejaron la vida ahí, y los que estamos aquí presentes, agradeceros el detalle porque esto es lo que hace Club, lo que hace familia, y sobre esta base construir nuestros éxitos".
Carlos Ballesta, segundo entrenador de Arsenio Iglesias, ex jugador y ahora integrante del cuerpo técnico de la cantera, manifestó en su pequeño discurso que "fue una felicidad para todos".
En representación de aquella plantilla, el capitán José Ramón González, subrayó que "para mí ha sido un honor participar en la historia de este equipo. Me siento orgulloso no de haber cogido la Copa, sino en haber participado en el día a día, en cada entrenamiento de ese equipo, de esos entrenadores, de esos compañeros".
Donato, que ganó los seis títulos oficiales del Club, recordó haber vivido "un momento de gran felicidad. Yo creo que nunca se va a olvidar".
Agustín Elduayen resaltó la "unidad que había en el vestuario, la amistad entre todos y el buen trato que siempre se nos dio en La Coruña a los que somos de fuera".
Finalmente, Javier Manjarín, autor del primer gol de esa final de 1995, confesó que "para mí fue algo inolvidable. Fue esta final mi momento deportivo más importante".
Final histórica de tres días de duración
El DÉPOR fue el protagonista de una final histórica e irrepetible de la Copa del Rey. El encuentro 'duró' tres días, del 24 de junio al 27 de junio. El sábado 24, con miles de deportivistas en las gradas, una impresionante tromba de agua que cayó sobre Madrid obligó a García Aranda, colegiado del encuentro, a parar el partido a falta de 11 minutos para el final. El marcador reflejaba un empate (1-1) en el marcador. Javi Manjarín adelantó al DÉPOR en el minuto 35 y Pedja Mijatovic empató para el Valencia en el minuto 70, 9 minutos antes de la suspensión, y con el césped ya muy encharcado.
El DÉPOR formó con: Liaño, Voro, Nando, Ribera, Djukic, Donato, López Rekarte, Aldana, Manjarín, Fran y Bebeto. El banco de suplentes estaba ocupado por Canales, Villarroya, Alfredo, José Ramón y Julio Salinas. El único cambio fue Alfredo, que sustituyó a Aldana.
Tres días después, el martes 27 de junio a las 20.30, en el mismo escenario y de nuevo con miles de deportivistas en las gradas tras recorrer miles de kilómetros de ida y vuelta de Galicia en tres días, se reanudó el encuentro. Alfredo Santaelena, que se adelantó de cabeza a una salida de Zubizarreta, marcó el 2-1 definitivo que convirtió A Coruña, Galicia, España y el mundo entero en una auténtica fiesta deportivista.
El DÉPOR formó en la reanudación con: Liaño, Voro, Nando, Ribera, Djukic, Donato, López Rekarte, Alfredo, Manjarín, Fran y Bebeto. Los suplentes fueron: Canales, Villarroya, José Ramón, Claudio y Julio Salinas. Arsenio Iglesias introdujo un único cambio: Claudio relevó a Manjarín.
Formaban parte además de aquella histórica plantilla: Elduayen, Kostadinov, Mauro Silva, Paco Jémez, Pedro Riesco y Viqueira.



