RCDeportivo RCDeportivo RCDeportivo
Skip to main content
RCDEPORTIVO

El RC Deportivo, protagonista en el Congreso Internacional sobre Fútbol, Innovación y Psicología

Varios profesionales del RC Deportivo participaron en el IV Congreso Internacional sobre Fútbol, Innovación y Psicología, organizado por la Universidad de Santiago de Compostela y la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia. 

El congreso reunió a destacados referentes internacionales en el ámbito de la psicología del deporte, así como a entrenadores, investigadores y ex deportistas de prestigio.

Entre las figuras más relevantes que participaron en el encuentro destacan Regina Brandão, psicóloga de la selección brasileña en 2006 o Isabel Balaguer, psicóloga de Carlos Alcaraz, entre otros.

En representación del Club, el analista del primer equipo Asier Marote habló sobre los "recursos tecnológicos aplicados al análisis del juego".

Fran Alonso (en la foto principal de la noticia), técnico del Dépor ABANCA, participó en una mesa redonda sobre "El fútbol femenino en España. Estado actual y futuro".

Manuel Posse, también miembro del cuerpo técnico de As Nosas, se refirió en su ponencia al "Control y monitorización de la carga en fútbol femenino profesional".

Finalmente, el congreso contó también con la participación del equipo psicoeducativo del RC Deportivo.

Joaquín Sorribas (en la foto encima de estas líneas), psicólogo del primer equipo masculino y responsable del Departamento de Área Conductual del RC Deportivo, impartió la ponencia titulada "Gestionando la presión en el alto rendimiento a través de los climas motivacionales".

Además, otros profesionales del departamento impartieron el taller "DEPÓRVIDA: Un programa de intervención para la mejora del carácter de jóvenes futbolistas". En esta actividad, Elkin Flórez Domínguez (en la foto inferior), Laura Mella Boullón, Seydiba Mendes y David Tomé Lourido presentaron una iniciativa desarrollada dentro del Club que tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de los jugadores a través del trabajo en valores, la consolidación de hábitos saludables y el fortalecimiento de competencias personales.

Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia del trabajo psicológico en el deporte formativo, poniendo el foco en el crecimiento humano de los futbolistas más allá del rendimiento deportivo.