RCDeportivo RCDeportivo RCDeportivo
Skip to main content
ES
9 ago 2001

LVI Trofeo Teresa Herrera<br>Arte y fútbol camino del partido 150

Teresa Margarita Herrera y Posada nació en La Coruña el 10 de noviembre de 1712. La conocida entonces como "Teresa dos demos", por ser considerada una especie de “meiga”, tuvo una vida muy difícil. Su madre quedó viuda con diez hijos –siete de los cuales

Y fue bajo la sombra de tan loable cometido que en 1946, al amparo de la Junta Local de Beneficencia, surgió un evento balompédico que procuraba canalizar la solidaridad social en una época de penuria. Fue aquella idea, la de proporcionar alivio económico a los más desfavorecidos a través de un gran torneo de fútbol, genial para su época y todo un precedente en la maximización económica de este deporte. El espíritu filantrópico del recién nacido torneo no podía tener mejor cabecera que el nombre de la histórica benefactora coruñesa. El primer partido se celebró el 31 de julio y registró el resultado final de Sevilla F.C. 3 – Athletic Club 2.


Pero el binomio Teresa Herrera / La Coruña, adquiere pleno sentido con la tríada que completa el Real Club Deportivo. Aunque en un primer momento el reglamento del torneo prohibía la participación del Club coruñés, pretendiendo con ello salvaguardar la originalidad del cartel, paradójicamente con el paso del tiempo aconteció lo contrario, hasta el punto de que los blanquiazules se han constituido en el principal reclamo de esta insigne competición. El Deportivo se convirtió en el equipo con más participaciones en el Teresa Herrera en su XLV edición, y hubo que tardar tanto tiempo porque los frecuentes devaneos con la Segunda División lo había apartado de numerosas ediciones. En la ciudad siempre hubo, y muy fundamentalmente a finales de la década de los ochenta, un importante conflicto entre quienes pensaban que debía primar una alta calidad en todos los participantes en el torneo, y aquellos que juzgaban imprescindible la participación del Deportivo. Un debate que, a la postre, trasluce el alto nivel que tradicionalmente se le exige a esta competición.

Pero lo cierto es que la organización del Teresa Herrera siempre tuvo a su disposición al Deportivo incluso en los momentos más críticos, como había acontecido en septiembre de 1962, cuando el torneo aún no estaba cerrado y hubo que recurrir urgentemente al Club blanquiazul para enfrentarse contra el Benfica lisboeta a fin de no suspender la celebración. Curiosamente, de aquella edición improvisada surgiría uno de los más legendarios partidos del Trofeo, aquél en el que en un 9 de septiembre Montalvo, Veloso, Ruiz y Jaime Blanco le endosaron un rotundo 4-2 al mítico Benfica de Eusebio, el flamante Campeón de Europa.

A día de hoy el R.C. Deportivo suma un total de 21 participaciones en el decano de los Trofeos, habiendo obtenido un total de ocho (años 1955, 1962, 1964, 1969, 1995, 1997, 1998 y 2000), estando empatado por el Real Madrid (1949, 1953, 1966, 1976, 1978, 1979, 1980 y 1994) y seguidos, estos dos clubes, por Atlético, F.C. Barcelona y Sevilla F.C con cinco victorias los dos primeros (1956, 1965, 1973, 1985, 1986 y 1948, 1951, 1972, 1990 y 1993 cada uno) y tres el último (1946, 1954, 1960). Con dos victorias se incluyen Athletic Club (1947 y 1983); Dynamo de Kiev (1981 y 1982) así como el Club Atlético Peñarol (1974 y 1975). Estos ocho equipos suman casi dos tercios de las victorias, habiéndola conseguido en un 63,3% de las ocasiones.

Más de 60 equipos diferentes han participado en el Teresa Herrera, constituyéndose por ello en un genuino hito internacional del fútbol veraniego al que los equipos acuden orgullosos de tan sólo participar. España, Brasil, Francia, Reino Unido, Holanda, Portugal, Alemania, Hungría, Italia, República Checa, Uruguay, Rumania, Rusia, Ucrania, Serbia, Argentina, Austria, Bélgica, Suecia, Suiza y desde ya México, son los países que conforman el historial de ese cuadro impresionista del fútbol mundial que es el Teresa Herrera. Forjado en 55 ediciones y a través de 146 partidos, el más prestigioso de los torneos amistosos se dispone a vivir su quincuagésimo-sexta edición, que finalizará con el partido número 150 del Torneo.

El Teresa Herrera goza de un prestigio hasta hoy inigualado. Considerado oficiosamente como un “mundialito” del fútbol, en Sudamérica está reputado al nivel de las propias competiciones oficiales. No en vano históricos calendarios, como el zaragozano “Dinámico”, reseñan todos sus campeones a continuación de hacer lo mismo con las competiciones oficiales. El mismo rango le otorga el Real Madrid en su sala de trofeos, y más de un histórico del fútbol español exhibe con orgullo el trofeo herculino como principal objeto y reclamo del museo respectivo.

Prueba de la fama universal del torneo y su trofeo respectivo, lo es una reciente anécdota protagonizada por el ex presidente de Uruguay, el Doctor Julio María Sanguineti. En el transcurso de una visita turística a la ciudad de La Coruña en octubre de 2000 manifestó un vivo interés en visitar el estadio de Riazor, cosa que así hizo en el preciso instante en el que los deportivistas se entrenaban para un partido de la Liga de Campeones. Minutos antes, y en la Torre de Hércules, el ex presidente de Uruguay dijo sentirse muy sorprendido por la familiaridad que percibía en el faro romano cuando nunca había estado en La Coruña. Una vez en el Playa Club vio el trofeo Teresa Herrera en la cafetería del Deportivo y desveló la incógnita: “Conozco la Torre de Hércules por los dos Teresa Herreras de la Sala de Trofeos de Peñarol”. Y es que el Doctor Sanguineti, es Presidente Honorario del histórico Club de Montevideo.